FAMOSOS MURCIANOS
Tierra de artistas de renombre, de deportistas destacados, de escritores célebres y de algunos de los inventores más conocidos de España. En la provincia de Murcia han nacido una gran cantidad de personajes famosos que han destacado en todos los ámbitos, desde la literatura, la pintura, la música hasta el cine y la televisión. ¡Conozcámoslos!
FARÁNDULA (TV, Cine y teatro)
Algunos de los más icónicos actores de cine de nuestro país nacieron en Murcia. Es el caso de Francisco Rabal (Aguilas, 1926) que trabajó con los mejores directores de España (Luís Buñuel, Carlos Saura, Pedro Almodóvar, Jaime de Armiñan, etc.) y de fuera de España (Claude Chabrol, Luchino Visconti, Michelangelo Antonioni, entre otros). Margarita Lozano, compañera de reparto de Francisco Rabal en la inolvidabe «Viridiana» de Luís Buñuel, nació en Tetuán pero marchó a Lorca (de donde procedía su familia) siendo muy pequeña.
Barbara Rey es de Totana y saltó a la fama en los años 70 con el programa de variedades «Palmarés». En esa década y la siguiente intervino en numerosas películas y acabó convirtiéndose en una sex symbol nacional. Marta Nieto (Madre, Litus, El camino de los ingleses, etc.) nació en Murcia en 1982.
Otros actores murcianos son: Carlos Santos (Goya al mejor actor revelación por «El hombre de las mil caras«), Pepa Aniorte (murciana de adopción), la jovencísima Leire Marín, Ginés García Millán (que ha participado en numerosas series televisivas desde los años 90), Eva Llorach (Goya a la mejor actriz revelación por «Quién te cantará«), Daniel Albaladejo (Aquí no hay quien viva, Cámera Café), Rosa Torres, Geli Albaladejo (Ataque verbal, Manolito Gafotas, etc.).
El director de cine Alfonso Albacete (Mentiras y gordas, Sobreviviré, Más que amor frenesí) nació en Murcia en 1963.

CARLOS DEL AMOR
Si hay en la actualidad un periodista cuya voz (y cuyo mensaje) nos seduce es Carlos del Amor (Murcia, 1974). Con una narrativa sobria pero muy expresiva lo mismo nos comenta una película que un cuadro de una forma tan literaria que hace volar nuestra imaginación.
Algunos otros periodistas nacidos en la provincia de Murcia son Celia Montalbán (Zapeando) y el fallecido periodista y criminólogo Francisco Pérez Abellán (Cuarto Milenio). El conocido periodista deportivo Manu Sánchez nació en Moratalla en 1968. Joaquín Soler Serrano fue un locutor de radio y presentador de televisión muy popular en las decadas de los 60 y 70.
Otros rostros conocidos de la televisión en nuestro país nacidos en la provincia de Murcia son: el torero José Ortega Cano y la Chiqui de «Gran Hermano».
MÚSICA
Narciso Yepes fue un genial guitarrista clásico español de proyección internacional que nació en Lorca en 1926. La explosiva Charo Baeza, nacida en Molina de Segura en una fecha imprecisa entre 1951 y 1961, es más conocida en Estados Unidos que en España donde triunfó como cantante y guitarrista. Se casó en Las Vegas con el inefable Xavier Cugat siendo la quinta esposa de éste.
La directora de orquesta Virginia Martínez ha llevado la batuta en alguna de las orquestas más importantes del mundo y nació en Molina de Segura en 1979.
Entre los famosos de Murcia hubo una cantante que gozó de una tremenda popularidad en nuestro país entre los años 70 y 90: Mari Trini (nacida en Caravaca de la Cruz en 1947).

RUTH LORENZO
La cantante Ruth Lorenzo (Las Torres de Cotillas, 1982) representó a España en el Festival de la Eurovisión en el 2014 y fue ganadora de la cuarta edición de «Tu cara me suena«.
Blas Cantó (Ricote, 1991) le siguió los pasos y fue el ganador de la quinta edición de «Tu cara me suena» y fue el representante español en el Festival de Eurovisión de 2021. Por su parte, Xuso Jones también participó en «Tu cara me suena» y fue candidato para representar a España en la Eurovisión de 2016.
Otros músicos murcianos son: Ramón Perelló y Rodenas (poeta y compositor que creó alguna de las canciones más populares del repertorio folclórico español como «Soy minero», «La bien pagá», «Falsa moneá«, etc.), Roque Baños (otro genial compositor murciano especializado en música para películas y ganador de tres Goyas por la mejor música original) y la banda indie murciana Viva Suecia.
DEPORTES
En el mundo del deporte destaca el mítico Jose Antonio Camacho (Cieza, 1955) que jugó en el Real Madrid durante 15 temporadas, en la Selección Española durante 13 años y fue seleccionador nacional de 1998 a 2002. En la actualidad el joven tenista murciano Carlos Alcaraz tiene depositadas todas las esperanzas de los aficionados españoles y resulta inevitable las comparaciones con Rafa Nadal.
El ciclista Alejandro Valverde (Las Lumbreras, 1980) tiene uno de los palmarés más extensos y exitosos de la historia de este deporte en España. El tenista murciano, ya retirado, Nicolás Almagro llegó a ser el número 9 del mundo.
Otros deportistas de la provincia de Murcia destacados son: el futbolista Rafa Mir, delantero del Sevilla F. C. e internacional con la selección española; Miguel Angel López Nicolás, campeón del mundo de marcha atlética; la baloncestista Laura Gil, campeona mundial y plata olímpica con la selección; la lanzadora de peso Úrsula Ruiz y el marchador atlético Benjamín Sánchez Bermejo, entre otros muchos.
ESCRITORES
De Cartagena es Arturo Pérez Reverte, uno de los escritores de más éxito de nuestro país; periodista y miembro de la Real Academia de la Lengua, muchas de sus obras han sido llevadas a la pantalla. Carmen Conde, poeta, dramaturga y ensayista, fue la primera mujer en formar parte de la RAE, nació en Cartagena en 1907 y fue en esta ciudad donde en 1992 depositó su legado. Otra pionera fue María Cegarra (La Unión, 1899), poeta y la primera mujer española en obtener la licenciatura de Química.

ARTURO PÉREZ REVERTE
José Luis Castillo Puche (Yecla, 1919) fue un escritor, periodita y profesor de periodismo que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 1952 y el de Novela en 1954. Mantuvo una estrecha amistad con Ernest Hemingway.
PINTORES Y ESCULTORES
Francisco Salzillo (Murcia, 1707) es probablemente el imaginero más reconocido de España y uno de los escultores barrocos más destacados. El pintor Domingo Valdivieso nació en Mazarron en 1830 y algunas de sus obras se exhiben en el Museo del Prado.
Otros artistas plásticos murcianos son: José María Sobejano (Murcia, 1852), Luis Garay (Murcia, 1893), Ramón Gaya (Murcia, 1910), José María Párraga (Cartagena, 1937) y Juan Antonio Abellán (Cieza, 1961).
POLÍTICA
El que fuera mano derecha de Pablo Casado en su etapa como lider del PP, Teodoro García Egea, nació en Cieza en 1985. Federico Trillo (Cartagena, 1952) fue ministro de Defensa y presidente del Congreso de los Diputados.
Fernando López Miras nació en Murcia en 1983 y es presidente de la Región de Murcia desde 2017. Otros políticos de esta provincia son: Ramón Luís Valcárcel, Pedro Saura García y Rafael González Tovar, entre otros muchos.
PERSONAJES HISTÓRICOS

SUBMARINO PERAL
Diego de Saavedra Fajardo fue un diplomático, escritor y ensayista político que nació en Algezares en 1584. El Conde de Floridablanca fue un diplomático y Secretario de Estado, durante el reinado de Carlos III, nacido en Murcia en 1728.
Los dos más importantes inventores de España nacieron en la provincia de Murcia. Son Isaac Peral y Juan de la Cierva. El primero, nacido en Cartagena en 1851, fue el inventor del primer submarino a propulsión eléctrica. El segundo, nacido en Murcia en 1895, inventó el autogiro, el precursor del helicóptero.
¿QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DE MURCIA?
1 – Paco Rabal
2 – Margarita Lozano
3 – Bárbara Rey
4 – Marta Nieto
5 – Carlos del Amor
6 – Carlos Santos
7 – Pepa Aniorte
8 – Eva Llorach
9 – Daniel Albaladejo
10 – Geli Albaladejo
11 – Ginés García Millán
12 – Alfonso Albacete
13 – Francisco Pérez Abellán
14 – Joaquín Soler Serrano
15 – José Ortega Cano
16 – Manu Sánchez
17 – Narciso Yepes
18 – Charo Baeza
19 – Ruth Lorenzo
20 – Blás Cantó
21 – Xuso Jones
22 – Ramón Perelló
23 – Roque Baños
24 – Viva Suecia
25 – José Antonio Camacho
26 – Carlos Alcaraz
27 – Alejandro Valverde
28 – Nicolás Almagro
29 – Rafa Mir
30 – Laura Gil
31 – Miguel Angel López Nicolás
32 – Arturo Pérez Reverte
33 – Carmen Conde
34 – María Cegarra
35 – José Luís Castillo Puche
36 – Francisco Salzillo
37 – Domingo Valdivieso
38 – Teodoro García Egea
39 – Federico Trillo
40 – Fernando López Miras
41 – Virginia Martínez
42 – Conde de Floridablanca
43 – Isaac Peral
44 – Juan de la Cierva
45 – Diego de Saavedra
LOS OLVIDADOS
Estamos seguros de que hemos olvidados algunos personajes muy destacables de esta provincia.
Por favor, si ves algún olvido imperdonable escríbenos un comentario o un mensaje para que podamos subsanarlo y te lo agradeceremos enormemente.
¡Qué interesante artículo! No tenía idea de cuántos personajes célebres han salido de Murcia. Me encantaría conocer más sobre sus contribuciones y cómo han influido en la cultura. ¡Gracias por compartir!