FAMOSOS DE LAS PALMAS
Las bellísimas islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa conforman la provincia de Las Palmas donde se han alumbrado a algunos de los personajes más famosos de nuestros país. Figuras de todos los ámbitos, desde la música hasta la literatura pasando por la política, el cine y la televisón, hacen de esta provincia una fuente inagotable de talento.
FARÁNDULA (TV, Cine y teatro)
El actor Javier Bardem nació en 1969 en Las Palmas de Gran Canaria donde se encontraba su familia por motivos laborales. Salva Reina («Allí abajo«) también vio la luz en Las Palmas de Gran Canaria (1978) y, aunque con tres años su familia se trasladó a Málaga, él afirma sentirse ligado igualmente con la isla. Antonia San Juan (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) se dio a conocer con su papel de Agrado en «Todo sobre mi madre» y desde entonces no ha parado de trabajar en el cine, la televisión y el teatro.

JAVIER BARDEM
La actriz Goya Toledo nació en Arrecife (Lanzarote) y vivió en Las Palmas hasta que se trasladó a Madrid para estudiar interpretación. Brays Efe («Paquita Salas«) nació en Las Palmas pero se crió entre Pontevedra y La Rioja. La actriz y presentadora Kira Miró, que cuenta con numerosas participaciones tanto en cine como en televisión, nació en Santa Brígida en 1980.
Otros actores nacidos en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria son: Luis Suárez (cuya carrera transcurrió entre los años 70 y 80), Isabel Prinz («1492, La conquista del paraíso«), Ana Wagener (Goya por mejor actriz de reparto por «La voz dormida«), Mariam Hernández («Cuestión de sexo«), Horacio Colomé («La reina del sur»), Isabel Torres («La Veneno«), Blanca Rodríguez («El pueblo«), Marcos Jesús Morales alias Chifo («Los trilocos«), Dariam Coco («La otra mirada«), David Sainz («Malviviendo«) y un larguísimo etcétera.
La presentadora del tiempo en Antena 3, Himar González nació en Las Palmas en 1976. Paco Montesdeoca es conocido por haber presentado «El tiempo» en TVE durante muchos años. Así como el periodista y escritor Juan Jesús Armas Marcelo, que colaboraba en varios programas de televisión en los años 90.
La mítica presentadora Marisa Naranjo nació en Las Palmas en 1944 y se la sigue recordando por su error al presentar las campanadas (1989) que hizo que ese año solo sus paisanos canarios tomaran las uvas a tiempo. En Canarias es Roberto Herrero quien presenta las campanadas desde hace ya más de 20 años.
Manolo Vieira es un humorista canario que ha participado en diferentes programas de la televisión española. La modelo Ariadne Artiles nació en Las Palmas en 1982. El guionista y director de cine Mateo Gil ( Las Palmas de Gran Canaria, 1972) ha contribuido, ya sea con una función o con la otra, en algunos de los más grandes éxitos del cine español: «Abre los ojos», «Nadie conoce a nadie», «Mar adentro», «Tesis«, etc.
MÚSICA
El gran tenor Alfredo Kraus nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1927 y fue un referente imprescindible para el bel canto en España durante toda su trayectoria. La cantante y compositora Rosana ha interpretado alguno de los éxitos más sonados de los años 90 y de principios del siglo XXI.
Teddy Bautista triunfó en los 60 y 70 con la formación musical «Los Canarios». Posteriormente fue presidente de la SGAE durante 16 años. José Vélez representó a España en el Festival de Eurovisión de 1978 alcanzando el 8º puesto con la canción «Bailemos un vals».

ROSANA
Otros cantantes grancanarios son: Olga Cerpa y su grupo Mestisay, Raquel del Rosario de «El Sueño de Morfeo», Efecto Pasillo, Maldito Ramírez, El Guincho, Ramón del Castillo Palop (representante español en el Festival de Eurovisón de 2004), Sergio Rivero (ganador de la 4º edición de Operación Triunfo), Diego Ojeda y Dasoul, entre otros muchos. Por último, no dejemos de mencionar a Quevedo, el cantante de trap y reggaeton que triunfa en Spotify. Aunque nacido en Madrid su lugar de residencia es Las Palmas de Gran Canaria desde su infancia.
DEPORTES
El futbolista David Silva, conocido como el mago de Arguineguin, ha sido 125 internacional con la mejor selección española, la campeona del mundo y bicampeona de Europa. Está considerado uno de los mejores jugadores que han pasado por la Premier League inglesa desde que jugara en el Manchester City.
Otros futbolistas grancanarios de ahora y de siempre son: Paco Campos, José Padrón, Alfonso Silva, Tonono Afonso, Guayre Betancor, Juan Carlos Valerón, Angel López Ruano, Jonathan Viera, Jesé Rodriguez y Yéremi Pino entre otros muchos.
El regatista Luis Doreste ganó dos medallas de oro olímpicas y un sinfín de medallas en los Campeonatos Mundial y en el Campeonato Europeo. Su hermano Josele Doreste obtuvo una medalla de oro olímpica y dos medallas de oro en el Campeonato Mundial entre otras tantas. Fernando León Boissier es otro destacado regatista de vela que ganó un oro olímpico y otro en el Campeonato del mundo, además de numerosas medallas de plata y bronce en diferentes competiciones.
Daida Ruano ha sido 18 veces campeona del mundo de windsurfing sobre olas. Su hermana Iballa Ruano ha ganado 10 veces el Campeonato Mundial del windsurf y una vez el de surf de remo.
La jugadora de balonmano Marta Mangué es una de las figuras más destacadas de la selección española femenina, conocidas como «Las guerreras». La tenista Carla Suárez ha competido en algunos de los principales torneos del Grand Slam y ha obtenido numerosos tíltulos a lo largo de su carrera.
ESCRITORES
A Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843) muchos lo consideran el mejor novelista español después de Cervantes. Académico de la Real Academia de la Lengua Española y diputado en diferentes legislaturas, todavía tuvo tiempo para dejarnos una obra prolífica donde destaca la magna crónica de la España del siglo XIX, «Episodios Nacionales«.
El escritor Agustín Millares Torres es conocido por su monumental obra «Historia General de las Islas Canarias«.
Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907) fue novelista, poeta, cantante y a actriz de la Generación del 27 encuadrada en el grupo conocido como «Las Sinsombrero«. Su hermano Claudio de la Torre fue también un destacado novelista y poeta, además de dramaturgo y director de cine.
Otros escritores grancanarios destacados son: Ángel Sánchez Rivero, Pedro Flores y Susi Alvarado.
PINTORES Y ESCULTORES
El escultor y pintor César Manrique (Arrecife, Lanzarote, 1919) probablemente sea el artista plástico más influyente de las Islas Canarias. Su personal estilo y sus obras integradas en la naturaleza le hicieron un referente único con una legión de seguidores.
El escultor Martín Chirino con sus obras abstractas en metal constituye también uno de los máximos exponentes del arte en nuestro país. Finalmente cabe mecionar a Pepe Damaso, pintor y escultor cuya obra está ligada indisolublemente a su tierra canaria.
POLÍTICA
Del mundo de la política cabe destacar a la ministra de Sanidad, Carolina Darias (Las Palmas de Gran Canaria, 1965). También al que fuera ministro de Justicia en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Juan Fernando López Aguilar. José Manuel Soria fue ministro de Industria durante el mandato de Mariano Rajoy y, anteriormente, alcalde de Las Palmas y presidente del Cabildo insular de Gran Canaria.
PERSONAJES HISTÓRICOS
De los muchos personajes históricos nacidos en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, aquí solo destacaremos a unos pocos. Comenzando por Juan Negrín, presidente del gobierno español de la Segunda República durante los años más encarnizados de la Guerra Civil española.
Fernando León y Castillo (Teide, 1842) fue ministro de Ultramar y ministro de Gobernación a finales del siglo XIX.
Nicolás Estevánez Murphy fue una figura destacada en la política española del siglo XIX que llegó a ser gobernador civil de Madrid y ministro de Guerra durante la Primera República española y está considerado como uno de los padres del nacionalismo canario.
¿QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA?
1 – Javier Bardem
2 – Salva Reina
3 – Antonia San Juan
4 – Goya Toledo
5 – Brays Efe
6 – Kira Miró
7 – Ana Wagener
8 – Mariam Hernández
9 – Horacio Colomé
10 – Isabel Torres
11 – Blanca Rodríguez
12 – Marcos Jesús Morales
13 -José Manuel Soria
14 – Juan Fernando López Aguilar
15 – Himar González
16 – Paco Montesdeoca
17 – Juan Jesús Armas Marcelo
18 – Marisa Naranjo
19 – Roberto Herrero
20 – Manolo Vieira
21 – Ariadne Artiles
22 – Mateo Gil
23 – Alfredo Kraus
24 – Rosana
25 – Teddy Bautista
26 – José Vélez
27 – Olga Cerpa
28 – Raquel del Rosario
29 – David Silva
30 – Luis Doreste
31 – Jose Luis Doreste
32 – Alfonso García Ramos
33 – Fernando León Boissier
34 – Daida Ruano
35 – Iballa Ruano
36 – Marta Mangué
37 – Carla Suárez
38 – Benito Pérez Galdós
39 – Agustín Millares Torres
40 – Josefina de la Torre
41 – Claudio de la Torre
42 – César Manrique
43 – Martín Chirino
44 – Carolina Darias
45 – Juan Negrín
LOS OLVIDADOS
Estamos seguros de que hemos olvidados algunos personajes muy destacables de esta provincia.
Por favor, si ves algún olvido imperdonable escríbenos un comentario o un mensaje para que podamos subsanarlo y te lo agradeceremos enormemente.
0 comentarios