GADITANOS FAMOSOS
La provincia de Cádiz es la cuna de grandes artistas como Lola Flores, Rocío Jurado, Camarón de la Isla, Paco de Lucía y muchos más. Pero lo que no mucha gente sabe es que es la provincia que más presidentes de Gobierno ha dado a España siendo superada solamente por Madrid. Escritores, músicos, pintores, deportistas …Esta tierra ha visto nacer a algunos de los personajes más destacados de nuestro país. ¡Y es que hasta la mismísima Rita la Cantaora era de Cádiz!
FARÁNDULA (TV, Cine y teatro)
Muchos de los rostros conocidos de las diferentes cadenas de televisión de nuestro país son de Cádiz. Empezando por Paz Padilla, presentadora, actriz y humorista a la que durante años hemos podido ver en «Sálvame». José Yelamo (Cádiz, 1984) presenta cada sábado «La Sexta noche». Y Toñi Moreno nació en El Prat de Llobregat, donde emigraron sus padres, pero con 8 años volvió a sus orígenes en Sanlúcar de Barrameda donde tuvo sus inicios como periodista y presentadora.

JESÚS CASTRO
El guapo actor Jesús Castro («El niño», «La isla mínima», «El príncipe«, etc.) es de Véjer de la Frontera. Paco Tous («Los hombres de Paco», «La casa de papel») nació en Sevilla pero fue criado en el Puerto de Santa María. Manuel Morón («7 años», «El Bola») nació en Cádiz en 1956. Alvaro Morte (el Profesor de «La casa de papel») es de Algeciras. Manolo Solo («Tarde para la ira» por la ganó el Goya al mejor actor de reparto, «La isla mínima», «El buen patrón») nació también en Algeciras.
Otros actores nacidos en la provincia de Cádiz son: la chiclanera Pepa Rus («Aida», «Gim Tony», «La que se avecina», entre otras series donde ha participado); de Trebujena es Julián Villagrán («El Ministerio del Tiempo», «Grupo 7» y una lista interminable de películas); Alex O’Dogherty («Camera Café», «Olmos y Robles«) aunque de ascendencia irlandesa nació en San Fernando; la modelo y actriz Ana Alvarez («Sin tetas no hay paraiso», «La que se avecina«) es de Jerez de la Frontera.
Victor Clavijo («Gran Reserva», «El MInisterio del Tiempo», «Cuéntame como pasó») es algecireño. Manuel Tallafé («Torrente», «800 balas», «Balada triste de trompeta», «Entrevías», etc.) es de Cádiz capital. Ruth Gabriel («Días contados», «Bandolera», etc.) nació en San Fernando. Mari Carmen Sánchez («El tiempo entre costuras», «El secreto de Puente Viejo», «Aída») nació en Cádiz.
José Troncoso, Joaquín Perles, Lisi Linder, Nacha la Macha … la lista es interminable. También el grupo teatral «Las Niñas de Cádiz» formado por las hermanas López Segovia y por Teresa Quintero («Allí abajo», «La Promesa»).
Juan Luis Galiardo, uno de los rostros más conocidos del cine y la televisión de nuestro país, era de San Roque. Mayte Navarrete fue azafata del «Un, dos tres…». Esther Arroyo (modelo, actriz y Miss España en 1990) nació en Cádiz en 1968.
El genial humorista Angel Garó es de La Línea de la Concepción. Otros humoristas gaditanos que triunfaron en la televisión española de los 70 y los 80 fueron Manolo Codeso Ruiz y Manolo Codeso Nieves. En la actualidad siguen en activo humoristas como Luis Lara «El Comandante», José Guerrero «El Yuyu» y el chirigotero José Luis García Cossío «El Selu«.
Otros famosos gaditanos habituales de la televisón en España son la periodista Sandra Golpe, el presentador Jaime Cantizano, nacido Jerez de la Frontera, como el también presentador y periodista Paco Lobatón. que dirigía el exitoso programa de los 90 «Quién sabe dónde». Pedro Rollán (Jerez de la Frontera, 1964) llegó a presentar «Lo que necesitas es amor». También el torero Jesulín de Ubrique, sin ser ni actor ni presentador, es un personaje habitual de la televisión española. Y el gaditano Ismael Beiro ganó la primera edición de «Gran Hermano».
MÚSICA
En el mundo de la música la provincia de Cádiz ha brillado con luz propia. Empezando por el considerado como el compositor de música clásica más relevante de España, Manuel de Falla, que nació en la céntrica Plaza Mina de Cádiz en 1876.
Otro gran compositor al que ninguno puede hacerle sombra es el prolífico y genial Manuel Alejandro (Jerez de la Frontera, 1932) autor de tantas y tantas canciones que sería necesario un artículo completo solo para nombrarlas. Únicamente por mencionar algunas: «Procuro olvidarte», «Como yo te amo», «Que no se rompa la noche», «Soy rebelde», «Háblame del mar, marinero», «Yo soy aquel». «Que sabe nadie», etc. etc. etc. Si se te ocurre una canción melódica que haya interpretado alguno de los más grandes cantantes de nuestro país, es muy probable que la haya compuesto él.

LOLA FLORES Y ROCÍO JURADO
La más grande, Rocío Jurado, nació en su querídisima Chipiona en 1944. Ha sido una figura clave de la canción española no sólo en nuestro país sino también más allá de nuestras fronteras. Y la más popular, la irrepetible Lola Flores, de la que «The New York Times» llegó a decir «ni canta ni baila pero no se la pierdan», era una jerezana, orgullosa de serlo, nacida en 1923.
Alejandro Sanz nació en Madrid pero es un gaditano de familia y de corazón. Compusó su canción «Cai» para que la interpretase otra gaditana, de San Fernando, La Niña Pastori. En esta localidad nació también el que está considerado como la figura más importante del flamenco, Camarón de la Isla. De Algeciras era Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos. Otros grandes de la guitarra flamenca son Manolo SanlúcaryPaco Cepero.
Y es que la provincia de Cádiz es puntera en figuras del cante jondo: José Mercé, La Paquera de Jerez, Tomasito, Beni de Cádiz, Mariana Cornejo, La Perla de Cádiz, Juanito Villar, Pansequito, Rancapino, Macandé, Vicente Soto «Sordera»… y Rita la Cantaora, sí, señores. La mismísima Rita la Cantaora era de Cádiz. Muchos creen que es un personaje inventado pero existió en realidad y nació en Jerez de la Frontera en 1859. Dicen que era tal su hiperactividad que cuando alguno no quería hacer algo se lo mandaba hacer a Rita la Cantaora: «que lo haga Rita la Cantaora». Así ha pasado a la historia.
Otros cantantes famosos de Cádiz son: Pablo Carbonell que popularizó «Mi agüita amarilla» en los 80 junto a su banda «Los Toreros Muertos», Merche, Andy y Lucas, Maita Vende Cá, María Carrasco, Natalia (Operación Triunfo), María Parrado (La Voz Kids), Gonzalo Hermida (autor e interprete del tema principal de «La Promesa»), etc.
David de María es de Jerez de la Frontera como Navajita Plateá. Bertín Osborne nació en Madrid pero ha estado vinculado a Jerez de la Frontera desde que era muy joven. La bailaora Sara Baras nació en San Fernando en 1971.
De Cádiz capital es el pianista y compositor Felipe Campuzano (del cual nos habíamos olvidado) autor de tan célebres canciones como «Achilipú» o «Te estoy amando locamente» de Las Grecas.
DEPORTES
En el mundo del deporte destacan los futbolistas: Joaquín (Real Betis Balompié) nacido en el Puerto de Santa María, los jerezanos Kiko Narváez y Dani Güiza. Otros futbolistas gaditanos son: Manu Vallejo, Luis Alberto, Geovanni Barba, Antonio Zarzana, Nolito, Germán, Salvi, Iza y tantos otros.
El piloto de motociclismo Marcos Ramírez es de Conil de la Frontera. El jugador de Voley Playa, Adrián Gavira, ganó en 2013 el campeonato de Europa. Los baloncestistas José María Balmón, José Antonio Medina, Miguel Ortega Amusco, Alo Marín, Javier Marín y Rubén Domínguez también son naturales de la provincia de Cádiz.
La algecireña Jennifer Gutiérrez pertenece a «Las Guerreras», como se conoce a la selección nacional femenina de balonmano. El portuense Juan Lebrón es el Nº 1 en el ranking World Padel Tour.
ESCRITORES
José Cadalso, militar y autor de «Cartas marruecas«, nació en Cádiz en 1741. El autor teatral portuense Pedro Muñoz Seca (1879) es conocido, sobre todo, por la desternillante «La venganza de don Mendo«. José María Pemán, escritor, poeta y propagandista del bando franquista nació en Cádiz en 1897.
En el Puerto de Santa María nació en 1902 el poeta Rafael Alberti, perteneciente a la Generación del 27 y autor de «Marinero en tierra» donde expresa la nostalgia de su Bahía de Cádiz. Recibió el Premio Cervantes en 1983.
Mercedes Formica, jurista, novelista y ensayista en defensa de los derechos de las mujeres, nació en Cádiz en 1913.
Fernando Quiñones nació en Chiclana de la Frontera pero vivió desde pequeño en la capital y además de un excelente escritor fue un enamorado impenitente de Cádiz. Elvira Lindo nació en Cádiz (donde vivían sus padres por motivos laborales) en 1962

RAFAEL ALBERTI
PINTORES Y ESCULTORES
El pintor manierista Francisco Pacheco, maestro y suegro de Velázquez, era de Sanlúcar de Barrameda. De Cádiz era el pintor barroco Clemente de Torres. Otros pintores gaditanos son: Salvador Viniegra, Lafita y Blanco, Federico Godoy y Torné Jiménez. Algunas de las obras del retratista Hernán Cortés (Cádiz, 1953) se exponen en el Congreso de los diputados. El pintor y escultor Guillermo Pérez Villalta nació en Tarifa.
Los escultores Jose Gargallo, Juan Luis Vassallo (estatua «Gades«) y Luis Ortega Bru son otros artistas de la provincia de Cádiz. El famoso cartel del «No pasarán» del bando republicano durante la Guerra Civil española lo realizó el pintor algecireño Ramón Puyol.
POLÍTICA
Juan Álvarez Mendizábal nació en Cádiz en 1790, fue presidente del Consejo de Ministros pero es más conocido por el famoso decreto conocido como la Desamortización de Mendizábal por el que se dictaba la expropiación y venta de terrenos y otras propiedades de la Iglesia católica. Como presidente de Gobierno le sustituye otro gaditano, Francisco Javier de Istúriz. Antonio Alcalá Galiano (Cádiz, 1789) fue ministro de Marina y de Fomento.
Luis González Bravo, Federico Roncali, el general Serrano y José Malcampo son otros presidentes del Consejo de Ministros nacidos en esta provincia. Fue el general Serrano el que, junto a Prim y el almirante Topete, encabezó la revolución llamada la Gloriosa, desde la Bahía de Cádiz, que puso fin al reinado de Isabel II.

MONUMENTO A EMILIO CASTELAR
Emilio Castelar, considerado el mejor orador de la historia de España, nació en Cádiz en 1832 y fue presidente durante la Primera República. Segismundo Moret (Cádiz, 1833) presidió el Consejo de Ministros y fue ministro de Estado, de Gobernación y de Fomento. Miguel Primo de Rivera (Jerez de la Frontera, 1870) fue un dictador que gobernó en España desde 1923 hasta 1930.
De los políticos contemporáneos podemos destacar a Teresa Rodríguez, Javier Arenas, Bibiana Aido, Inmaculada Nieto, José María González «Kichi», etc..
PERSONAJES HISTÓRICOS
Lucio Cornelio Balbo fue el promer consul romano no nacido en Italia ya que nació en Gades (Cádiz) 97 a.C. Columela, escritor agronómico de la antigua Roma, nació en Gades en el 4 d.C.
El conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca nació en Jerez de la Frontera en 1488 y exploró todo el sur de Norteamérica desde Florida hasta el golfo de California.
Fermín Salvochea (Cádiz 1842) fue una figura destacada del pensamiento anarquista que presidió el cantón independiente de Cádiz durante la Primera República.
¿QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DE CÁDIZ?
1 – Lola Flores
2 – Rocío Jurado
3 – Paz Padilla
4 – José Yelamo
5 – Paco Lobatón
6 – Jesús Castro
7 – Alvaro Morte
8 – Manuel Morón
9 – Manolo Solo
10 – Elvira Lindo
11 – Juan Luis Galiardo
12 – Esther Arroyo
13 – Camarón de la Isla
14 – Paco de Lucía
15 – José Mercé
16 – Angel Garó
17 – Jaime Cantizano
18 – Toñi Moreno
19 – Jesulín de Ubrique
20 – Niña Pastori
21 – Pablo Carbonell
22 – Sara Baras
23 – Merche
24 – David de María
25 – Natalia (cantante)
26 – Joaquín (futbolista)
27 – Kiko Narváez
28 – Manu Vallejo
29 – Luis Alberto (futbolista)
30 – Julián Villagrán
31 – Manuel de Falla
32 – Rafael Alberti
33 – Fernando Quiñones
34 – Francisco Pacheco
35 – Juan Alvárez Mendizábal
36 – Emilio Castelar
37 – Miguel Primo de Rivera
38 – General Serrano
39 – Antono Alcalá Galiano
40 – Segismundo Moret
41 – Alex O´Dogherty
42 – Victor Clavijo
43 – Pepa Rus
44 – Ismael Beiro
45 – Sandra Golpe
LOS OLVIDADOS
Estamos seguros de que hemos olvidados algunos personajes muy destacables de esta provincia.
Por favor, si ves algún olvido imperdonable escríbenos un comentario o un mensaje para que podamos subsanarlo y te lo agradeceremos enormemente.










por favor no veo al gran pianista de cadiz felipe campuzano de los años 70-80
¡Muchas gracias por recordárnoslo! Ya lo hemos añadido.