PERSONAJES CONOCIDOS DE BALEARES
Las Islas Baleares es el lugar de origen de algunos de los personajes más conocidos de nuestro país. La cadenas de televisión españolas están llenas de actores y presentadores que proceden de algunas de las islas que conforman el archipiélago balear.
Pero no solo encontramos baleares en el mundo de la televisión. El que está considerado como el mejor deportista español de todos los tiempos y entre los cinco mejores del mundo, Rafa Nadal, es un manacorense muy orgulloso de sus orígenes y uno de los españoles más reconocidos a nivel internacional.
FARÁNDULA (TV, Cine y teatro)

ALEJO SAURAS
De la cantera de «Al salir de clase» surgió uno de los actores más prolíficos del cine y la televisión de los últimos años. Se trata de Alejo Sauras, nacido en Esportes en 1979.
Una actriz que lleva su origen en su apellido artístico es Rossy de Palma (Palma de Mallorca, 1964) cuya fama le llega principalmente por haber sido una «chica Almodóvar» pero además ha trabajado con directores de la talla de Robert Altman o Terry Gillian y ha sido musa del diseñador Jean Paul Gaultier.
Otros actores de las Islas Baleares reconocidos por el gran público son: Olivia Molina (Ibiza, 1980) surgida también de «Al salir de clase» y que pertenece a la famosa saga de los Molina; Jaime Pujol («El comisario», «Física o química»); Álex Hernández («Los hombres de Paco», «Vive cantando»); Rafita Gomar («Hospital Central», «Los Serranos»); Simón Andreu («Sin tetas nos hay paraiso», «Las chicas del cable»); Boré Buika («Mar de plástico», «El secreto de Puente Viejo»); Agnés Llobet («Acacias 38», «Servir y proteger»); Borja Tous («Yo soy Bea», «La que se avecina») Xesc Forteza (¡Ay, señor, señor!) y un largo etcétera.
Sin duda, uno de los rostros más conocidos de la televisión en nuestro país es el de la alcudiense Llum Barrera, actriz y humorista que ha participado en la tercera edición de «Tu cara me suena» y ha intervenido en un gran número de series televisivas.
En cuanto a directores de cine de las Islas Baleares cabe destacar a Daniel Monzón, ganador de un Goya como mejor director por su exitosa película «Celda 211» y como mejor guión adaptado por «Las leyes de la frontera», y a Agustí Villaronga, Goya al mejor director por «Pa negre».
La lista de periodista y presentadores nacidos en las Islas Baleares es extensa. Solo por mencionar unos pocos: Xisco Umbert, Toni Garrido, María José Valero, Diego Revuelta, Alba González. Raul Valls, Joan Calafat, etc.
MÚSICA
Chenoa nació en Argentina pero cuando tenía 8 años su familia se instaló en Mallorca. Llegó a ser la cantante principal del Casino de Mallorca, antes de saltar a la fama con su participación en la primera edición de «Operación Triunfo», donde mantuvo un sonado romance con David Bisbal. Después de eso su carrera ha continuado tanto en su faceta de cantante como de colaboradora de numerosos programas de la televisión, habiéndose sido jurado del popular concurso «Tu cara me suena».
Angy Fernández (Palma de Mallorca, 1990) se dio a conocer por su participación en el concurso «Factor X» en su edición del 2007 donde resultó finalista. Al año siguiente debuta como actriz en la serie «Física o química». Desde entonces no ha parado de intervenir en series y programas de televisión.

CHENOA
El cantante Ricky Merino saltó a la fama con su partipación en el «Operación Triunfo» de 2107. El rapero Valtònyc (La Puebla, 1993) es conocido por haber sido condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y por su posterior huida a Bélgica.
La cantante ecuatoguineana y española Concha Buika encontró en su barrio de Son Gotleu la inspiración gitana y andaluza para iniciar una carrera fulgurante como cantante de copla, que le ha llevado a triunfar en todo el mundo por su voz portentosa y su personalísima forma de interpretar.
En los 80 un grupo musical muy particular, liderado por la palmense Rossy de Palma y llamado «Peor imposible», triunfaba con el tema «Susurrando».
María del Mar Bonet (Palma de Mallorca, 1947) formó parte del movimiento de la Nova Canço catalana que reivindicaba el uso del catalán y denunciaba la represión del regimen franquista.
En los años 70 triunfaba Lorenzo Santamaría (Santa María del Camino, 1946) con sus baladas románticas. Y en los 60 el cantante y compositor Juan Pardo (nacido en Mallorca pero criado en El Ferrol) era vocalista de una banda de rock llamada «Los Brincos», conocidos como «los Beatles españoles». Después compuso canciones para algunos de los cantantes más reconocidos de España y tuvo una muy exitosa carrera en solitario. Muchos de sus temas forman parte ya de la memoria musical de nuestro país.
DEPORTES
Ya hemos mencionado al mejor deportista español de todos los tiempos y uno de los mejores del mundo: Rafael Nadal, nacido en Manacor en 1986. Su palmarés es apabullante. Es el tenista con más victorias en el Grand Slam, en concreto 22.
Joan Llaneras (Porreras, 1969) está considerado el mejor ciclista en pista español de toda la historia. Siete veces campeón del mundo, dos medallas olímpicas de oro y dos de plata.
Rudy Fernández (Palma de Mallorca, 1985) lleva desde el 2003 siendo un referente del baloncesto español y de la selección nacional con la que ha conseguido dos campeonatos del mundo y cuatro de Europa.
El palmense Jorge Lorenzo ha sido tres veces campeón del mundo en Moto GP y está considerado uno de los mejores motociclistas españoles de todos los tiempos.
El tenista Carlos Moyá (Palma de Mallorca, 1996) ganó el Roland Garros de 1998 y es el entrenador de Rafa Nadal.
La jugadora de baloncesto Alba Torrens fue proclamada la mejor de Europa en 2011 y 2014, ha sido campeona de Europa en dos ocasiones, subcampeona del mundo y plata olímpica en Río de Janeiro 2016.
Otros deportistas destacados de las Islas Baleares son: el baloncestita Sergio Llul, internacional con la selección desde 2009; el jugado del Real Madrid y de la selección española de fútbol Marco Asensio; el regatista Jordi Calafat, tres veces campeón del mundo y oro olímpico en Barcelona 92; el futbolista Miguel Angel Nadal (tío de Rafa Nadal); los jugadores de baloncesto Sergi Garcia y Marc García; el tricampeón mundial de triatlón Mario Mola; la gimnasta campeona del mundo Elena Gómez; la regatista Paula Barceló; David Muntaner, campeón del mundo de ciclismo en pista; la jugadora de baloncesto Paula Seguí; el atleta David Bustos; los baloncestistas David Iriarte y Alberto Corbacho; la jugadora de padel Gemma Triay Pons y un larguísimo etcétera imposible de abarcar.
ESCRITORES
La escritora María de la Pau Janer (Palma de Mallorca, 1966) obtuvo el preciado premio Planeta en 2005 por su novela «Pasiones romanas». Por su parte, la escritora y profesora Carme Riera ocupa la silla «n» de la Real Academia Española.
Una de las figuras más importantes de la literatura en catalán del siglo XX fue Lorenzo Villalonga (Palma de Mallorca, 1897). Otros escritores destacados de las Islas Baleares son los poetas Carlos Jover y Pedro Andreu.
PINTORES Y ESCULTORES
Sin duda, Miquel Barceló (Felanich, 1949) es el pintor balear más conocido por el gran público y el más cotizado de los pintores españoles vivos. Su obra «Faena de muleta» se subastó en la Sala Christie´s de Londres por 4,4 millones de euros.
La gran pintora Pilar Montaner, discípula de Sorolla, nació en Palma de Mallorca en 1876.
Otros artistas destacados de las Islas Baleares fueron Joan Riera y Miquel Brunet.
POLÍTICA
En el mundo de la política posiblemente los políticos baleares que mayor transcendencia han tenido fuera de las islas han sido Abel Matutes, ministro de Asuntos Exteriores en época de Aznar y Jaume Matas, ministro de Medio Ambiente que posteriormente sería condenado por diversos delitos de corrupción.
Otros políticos baleares son Francina Armengol, Vicenç Vidal y Joan Mésquida.
PERSONAJES HISTÓRICOS
La figura del filósofo y teólogo Ramón Llul es trascendental en la historia de la lengua catalana ya que se le considera el creador de la lengua literaria en catalán.
El arquitecto Guillem Sagrera proyectó el edificio de la Lonja de Palma y colaboró en la construcción de la catedral de esa misma ciudad.
Antonio Barceló, marino de guerra en el siglo XVIII, fue autor de numerosas hazañas bélicas y se le consideraba el terror de la piratería berberisca.
¿QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DE BALEARES?
1 – Rafa Nadal
2 – Alejo Sauras
3 – Rossy de Palma
4 – Olivia Molina
5 – Jaime Pujol
6 – Alex Hernández
7 – Rafita Gomar
8 – Boré Buika
9 – Llum Barrera
10 – Daniel Monzón
11 – Agustí Villaronga
12 – Xisco Umbert
13 – Toni Garrido
14 – Chenoa
15 – Angy Fernández
16 – Ricky Merino
17 – Valtònyc
18 – Concha Buika
19 – María del Mar Bonet
20 – Lorenzo Santamaría
21 – Juan Pardo
22 – Joan Llaneras
23 – Rudy Fernández
24 – Jorge Lorenzo
25 – Carlo Moyá
26 – Alba Torrens
27 – Sergio Llul
28 – Marco Asensio
29 – María de la Pau Janer
30 – Pilar Montaner
LOS OLVIDADOS
Estamos seguros de que hemos olvidados algunos personajes muy destacables de esta provincia.
Por favor, si ves algún olvido imperdonable escríbenos un comentario o un mensaje para que podamos subsanarlo y te lo agradeceremos enormemente.










0 comentarios