FAMOSOS DE LUGO
La provincia de Lugo ha sido el lugar de nacimiento de algunas de los personajes más conocidos del mundo de la farándula en nuestro país. También grandes deportistas, relevantes políticos, escritores de éxito … en todos los ámbitos destacan, a nivel nacional, numerosas personalidades que han nacido en esta tierra llena de contrastes.
FARÁNDULA (TV, Cine y teatro)
¿Qué sería del cine español sin Luis Tosar? Algunas de las películas de mayor éxito de los últimos años están protagonizadas por este actor nacido en la parroquia de Santiago de Xustás, en el concello de Cospeito, en 1971.
Tampoco se queda atrás la actriz Cristina Castaño (Villalba, 1978) que, después de darse a conocer en la serie «Al salir de clase«, no ha parado de trabajar en un gran número de series televisivas y largometrajes.

LUIS TOSAR
Otros famosos de Lugo conocidos por el gran público son: Roberto Vilar, Chechu Salgado, Luis Iglesia, Pilar Abella, Melania Cruz, Mariana Expósito y Antonio Mourelos. Benedicta Sánchez (San Fiz de Paradela, 1935) que tiene el honor de ser la actriz con mayor edad en ganar el Goya a la mejor actriz revelación por su excelente interpretación en el film «Lo que arde».
La presentadora lucense Silvia Jato fue la primera presentadora del popular programa «Pasapalabra«. El periodista y presentador Liborio García ha conducido diversos magacines e informativos en Antena 3 y Telemadrid, principalmente.
Del mundo del periodismo radiofónico cabe destacar a Julia Otero (Monforte de Lemos, 1959) que aunque criada en Barcelona siempre ha llevado a gala su origen gallego. De Pol es Fernando Ónega cuya trayectoria tanto en televisión como en radio es extensa y variada. Por su parte, Antón Losada (Jove, 1966) además de su trayectoria política y su pasado como compositor de bandas míticas como Siniestro Total y Os Resentidos, es un destacado colaborador en varios programas de radio y televisión.
José Manuel Parada (Monforte de Lemos, 1953) ha colaborado en diversos programas de televisión pero es conocido sobre todo por haber presentado «Cine de barrio» en sus primeras temporadas.
MÚSICA
La cantante Lucía Pérez (Goó, Incio, Lugo, 1985) tiene el honor de ser la primera gallega en representar a España en el Festival de Eurovisión, en concreto en su edición del 2011. Su canción, «Que me quiten lo bailao«, pese a no obtener una buena posición, se convirtió en un hit.
La que fuera vocalista de Luar na Lubre, Rosa Cedrón (Monforte de Lemos, 1972), continua su carrera en solitario. Otros músicos de folk gallego originarios de la provincia de Lugo son Ugía Pedreira y el grupo musical Fuxan os Ventos.

LUCÍA PÉREZ
DEPORTES
En el ámbito del deporte destacan futbolistas como Diego López, Roberto Trashorras, Berto y Pablo Alvárez, entre otros muchos. Los balocentistas Suso Fernández, Tito Diáz, Manel Sánchez, Miguel Lorenzo y Sergi Quintela. La piragüista Tania Fernández ha ganado tres medallas en el Campeonato del mundo en K2 y Luis Gregorio Ramos Misioné obtuvo dos medallas olímpicas y ocho mundiales entre los años 70 y 80.
Alessandra Aguilar Morán tiene algunas de las mejores marcas de maratón femenino de nuestro país. Adiaratou Iglesias, nacida en Mali y criada en Lugo, tiene una medalla de oro y otra de plata paralímpicas obtenidas en Tokio 2020.
ESCRITORES
Si hay un escritor gallego ligado indisolublemente a su tierra y, al mismo tiempo, valorado enormemente fuera de ella ese es Alvaro Cunqueiro (Mondeñedo, 1911). Obtuvo del Premio Nacional de la Crítica en 1959 y el Premio Nadal en 1968. Luis Pimentel fue un poeta lucense encuadrado en la Generación del 27. Ánxel Fole es otro destacado escritor lucense que escribió tanto en gallego como en español.
PINTORES Y ESCULTORES
La pintora Maruja Mallo (Vivero, 1902), ligada a la Generación del 27 y perteneciente al grupo de «Las Sinsombrero«, es considerada hoy en día como una de las creadoras más importantes de nuestro país. De esa misma época es otra gran pintora lucense, Julia Minguillón. En la actualidad destacan los pintores y escultores Antonio Murado y Christian Villamide, entre otros muchos.
POLÍTICA
Sin lugar a dudas se puede considerar a Manuel Fraga Iribarne (Villalba, 1922) como el político más destacado nacido en la provincia de Lugo. Ministro de Información y Turismo durante la dictadura franquista, padre de la Constitución y presidente de la Xunta de Galicia del 1990 a 2005.
Otros políticos lucenses conocidos más allá de la provincia son Rosendo Naseiro (ligado al caso que lleva su nombre) y Sonia Castedo, que fue alcaldesa de Alicante durante 6 años.
PERSONAJES HISTÓRICOS
El conquistador Rodrigo de Quiroga (Toiriz, 1512) participó en la conquista de Chile y fue gobernador de estas tierras en dos ocasiones.
La expresión «En tiempos de María Castaña…» hace alusión a un personaje real de la ciudad de Lugo que encabezó una revuelta contra el señor feudal en 1386.
Otro personaje curioso de la provincia de Lugo fue el ilusionista Manuel Rodríguez Saa, conocido como el Conde de Waldemar, un prestidigitador que actúo en los principales teatros de todo el mundo y que tuvo enorme influencia entre reyes y mandatarios.
OTROS ÁMBITOS
Monseñor Rouco Varela, que presidiera la Conferencia Episcopal Española durante largos años, nació en Villalba en 1936. Por su parte, el lucense Jaime Alfonsín es jefe de la Casa Real desde 2014.
¿QUIÉNES SON LOS FAMOSOS DE LUGO?
1 – Luis Tosar
2 – Cristina Castaño
3 – Silvia Jato
4 – Liborio García
5 – Julia Otero
6 – Roberto Vilar
7 – Fernando Ónega
8 – Antón Losada
9 – José Manuel Parada
10 – Maruja Mallo
11 – Lucía Pérez
12 – Antonio Mourelos
13 – Benedicta Sánchez
14 – Chechu Salgado
15 – Mariana Expósito
16 – Melania Cruz
17 – Pilar Abella
18 – Roberto Trashorras
19 – Tania Fernández
20 – Sergi Quintela
21 – Manuel Fraga Iribarne
22 – Alvaro Cunqueiro
23 – Julia Minguillón
24 – María Castaña
25 – Monseñor Rouco Varela
26 – Sonia Castedo
27 – Rosendo Naseiro
28 – Jaime Alfonsín
29 – Ánxel Fole
30 – Diego López
LOS OLVIDADOS
Estamos seguros de que hemos olvidados algunos personajes muy destacables de esta provincia.
Por favor, si ves algún olvido imperdonable escríbenos un comentario o un mensaje para que podamos subsanarlo y te lo agradeceremos enormemente.










0 comentarios